- En el marco de las transformaciones económicas y sociales, que hemos venido analizando sobre Latinoamérica, consideramos que puede ser un panorama alentador para el desarrollo de las economías interregionales y las industrias.
- Bajo este panorama, IWT ha consolidado una relación importante con Latinoamérica, apoyando la cadena de suministro de diferentes sectores y convirtiéndose en su aliado más poderoso de compras y logística.
América Latina es un continente que crece cada día en diversidad; su economía, sus proyectos de innovación y la relación con países de todo el mundo, hacen de ella una economía creciente.
A través de los diferentes gobiernos y medios de comunicación, podemos ver una Latinoamérica que se convierte cada vez más en una potencia regional y global.
En el mes de marzo, el Portal de Noticias CELSA, destacó que el país de los Emiratos Árabes (Dubái), comienza a tener un interés de realizar negocios con el sector público y privado de América Latina.
Asimismo, se destacaron noticias de empresas españolas, que incrementarán sus inversiones en países como México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Argentina, Chile, entre otros.
Otros medios, han registrado que el bloque sudamericano MERCOSUR ha establecido contacto en las últimas semanas con Canadá, con el fin de generar un acuerdo de libre comercio, que beneficie a cerca de 260 millones de consumidores en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Canadá.
Por su parte, la Alianza del Pacífico (en cabeza de Chile, Colombia, México y Perú), confirman su intención de seguir avanzando en la construcción de una integración regional, así como alcanzar un acuerdo comercial con los países candidatos a Estados Asociados como Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur.
En este marco, la economía latinoamericana presenta un panorama positivo donde comienza a generar nuevas aperturas y alianzas, que ayudan a las industrias a ser más sólidas y generar nuevos negocios y exportaciones hacia los diferentes sectores.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su último informe sobre Balance de la Economía Latinoamericana, destacó que México se ha posicionado como la economía líder desde el 2010, y hoy se consolida como una de las economías con mejor competitividad de la región.
Por su parte, el país de las materias primas “China”, sigue en el camino de consolidarse como el socio comercial de América Latina y el Caribe, y reforzará este 2018 tanto la demanda de materias primas como sus inversiones en el continente.
De otro lado, como marco clave Latinoamérica tendrá un año decisivo en el campo político. Las elecciones presidenciales en países como Costa Rica, Paraguay, Colombia, México, Brasil y Venezuela, serán decisivas para el futuro desempeño económico de las regiones.
Otros factores que incidirán en la economía – según los expertos – son las tasas cambiarias, la relación con Estados Unidos, la disminución del desempleo, los posibles desastres naturales y las condiciones fiscales de cada país.
Andrés Pardo Amézquita, Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, cree por su parte que Trump llevará a la incertidumbre a los países latinoamericanos y encarecerá aún más el dólar, debilitando la inversión extranjera hacia los países.
A pesar de esto, Latinoamérica se prepara para enfrentar los retos en 2018 y seguir de manera constante, con un repunte positivo en el precio de las materias primas, en especial en el sector de la metalurgia, el sector automotriz y el sector de alimentos y bebidas.
¿CÓMO SE PREPARA IWT PARA EL DESARROLLO DE LATINOAMÉRICA?
Con 11 años de experiencia en el mercado, IWT hoy se reconoce como la compañía experta para América Latina, contribuyendo al desarrollo de las industrias a través del acompañamiento y compras de insumos internacionales.
Con más de 11 años de conocimiento y acercamiento a los sectores, IWT tiene el gran orgullo de decir que ha venido respaldando el conocimiento de las industrias de Latinoamérica y que ha sido el aliado de sus procesos de producción.
“En nuestro camino por Latinoamérica, hemos identificado diferentes necesidades de las industrias. Por ejemplo en Panamá, encontramos necesidades en el sector de construcción y transporte. En República Dominicana, en el sector de minería y agropecuaria. En Costa Rica, el sector de manufactura. Entre otras, que hemos identificado en nuestro recorrido por estos países”.
Colombia, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Perú, Ecuador, Argentina, entre otros, son algunos de los clientes de IWT, quienes han confiado 100% en el conocimiento de este experto.
Gracias a ellos, se ha adquirido un amplio conocimiento de los sectores y se ha ampliado la cobertura, llegando a un gran espectro de empresas (grandes, pequeñas y medianas).
“Estamos preparados para adaptar nuestros servicios a las exigencias de nuestros clientes y los países donde operamos”.
De allí surge el plus de IWT, el cual se basa en un servicio con excelente disposición y un soporte de proveedores calificados, que ayudan a atender todas las necesidades de las industrias en el exterior.
“Queremos apoyarlas en sus procesos escuchando sus necesidades y poniendo nuestra infraestructura a su disposición, con servicios flexibles que se ajustan a sus necesidades”.
Los pilares de Investigación y Desarrollo hacen parte de un objetivo macro, que garantiza aún más la seguridad y confiabilidad de los servicios IWT.
“Siempre estamos al tanto de las regulaciones, operaciones de transporte más económicos para facilitar a los clientes la compra y legalización de los productos comprados en sus países. Estamos siempre abiertos a desarrollar cualquier operación por compleja que sea para beneficio de nuestros clientes”. (ÁREA DE COMPRAS).
De esta manera, podemos cerrar con un panorama bastante positivo para IWT en Latinoamérica, donde somos el aliado experto de diferentes países en su compra de insumos, equipos y servicios logísticos.
Según Antonieta Barrón, economista de la Universidad UNAM, América Latina y el Caribe será más próspero de lo que fue en 2017.
Lo que quiere decir, que el periodo venidero será mejor para todos, y desde IWT estaremos atentos para servir a las industrias y escuchar las necesidades y retos que esto suponga para la economía latinoamericana.