- En una economía donde cada vez más participan diferentes agentes en la cadena de suministro, es importante identificar en quién podemos depositar la confianza de nuestras compras.
- Te contaremos sobre nuestro Nuevo Servicio: IWT Your Trusted Ally, donde tú realizas el primer paso de la cadena de suministro y nosotros, nos encargamos del resto.
Cuando hablamos de Supply Chain, hablamos de una cadena de procesos, donde intervienen diferentes agentes. Los traders o intermediarios de compra se destacan en la cadena, encargándose de apoyar las compras internacionales de las industrias. Quiere decir, que cuando un cliente decide confiar en un agente, confía en su capacidad para negociar sus compras, entender sus procesos y necesidades.
En este artículo, conocerás nuestro Nuevo Servicio de Compras y por qué hacemos la diferencia.
IWT YOUR TRUSTED ALLY
- Cuando el cliente ha dado el primer paso de contactar al fabricante o proveedor, IWT se encarga de apoyar el proceso de compra y envío de las mercancías.
- Una vez se realiza el proceso de contacto, IWT se encarga de negociar directamente con el fabricante o distribuidor; determinando los precios y consolidando la compra, a través de la compra del producto o insumo.
- En este caso, IWT aplica un margen fijo a la compra, y si el cliente desea, se cubre sus costos de fletes terrestres y locales en el país de origen.
- Donde se encuentre el fabricante o proveedor, IWT cierra la negociación, asumiendo la figura de Intermediario de compras en cualquier parte del Mundo.
- Durante el proceso, IWT establece comunicación con su cliente, para indicarle que se ha comprado la mercancía y se establecen los Incoterms para realizar el envío del insumo solicitado.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR EL SERVICIO?
Como parte de un servicio integral de trading que ofrecemos a nuestros clientes, este servicio es ideal para:
- Empresas que deseen comprar y consolidar múltiples órdenes de varios proveedores en una sola factura.
- Clientes que quieran proteger la información de la fuente de quien compran.
- Clientes calificados que requieren financiación.
- Clientes que presentan actualmente dificultades con sus proveedores.
- Clientes que compran a compañías en Estados Unidos y que no están calificados para exportar. Ejemplo: Amazon, subastas de maquinaria usada, facturas que no cumplen con lo requerido para la nacionalización, entre otros.
- En general, cualquier tipo de industria o sector, que desee ahorrar tiempo y dinero.